Los jóvenes dicen estar más preocupados por la inseguridad y la incertidumbre provocada por los conflictos en sus países. Asimismo, no son nada optimistas sobre la dirección a la que se encaminan.
La encuesta “Carrera de los sueños de los jóvenes”, elaborada por la consultora Cia de Talentos, revela expectativas y aspiraciones de estudiantes y graduados universitarios sobre sus carreras profesionales.
La identificación joven–empresa
Del estudio surge que el 29% de los jóvenes no se identifica con ninguna empresa en particular. Es interesante notar que del 29% que dijo que no sueña con ninguna empresa, el 38% argumentó que sí tiene una carrera de los sueños, pero no en una organización.
La ola de emprendedurismo como modelo laboral por fuera de las empresas/instituciones, ha crecido sensiblemente por la búsqueda de seguridad/estabilidad laboral; dentro de un marco laboral que se percibe como más seguro que el de las organizaciones o empresas.
El diferencial de las empresas
La “posibilidad de hacer lo que me gusta/realización profesional”, está en el primer puesto, entre las principales causas de elección de la empresa de sus sueños. Vale aclarar que antes el “aprendizaje/desarrollo constante” llevaba la delantera y hoy figura en segundo lugar.
Superación
La “posibilidad de experiencia internacional” continúa siendo una aspiración. Quizás porque conocer otras culturas aparece como uno de los factores más importantes en la vida de los jóvenes.
La búsqueda de empleo
Quizá por el deterioro de los mercados laborales en los últimos años, los jóvenes ven difícil conseguir un trabajo que le permita progresar en la vida. Para ellos, la ausencia de oportunidades y la falta de experiencia, en relación al acceso al primer empleo, son las razones más relevantes.
El plan de carrera
Ser joven profesional en una empresa grande es la expectativa deseada. Esto se debe a que, para los jóvenes implica mejores oportunidades de entrenamiento y desarrollo, experiencia diferencial en el CV, y está asociada a mayores proyectos y desafíos en las empresas. Un aspecto importante tiene que ver con que al igual que en el resto de Latinoamérica, la variable salarial, entra en cuarto lugar como estímulo.
Sentimientos y emociones
Si bien la mayoría de los jóvenes dicen sentirse entusiasmados, otra cantidad considerable indica que tiene preocupación respeto al mercado y oportunidades laborales.
Tras una explicación general, los jóvenes actuales, son parte de una generación que está viviendo por primera vez una crisis significativa del mercado laboral. No tienen aún una expectativa formada, porque no pueden contrastar este momento crítico con otros momentos críticos.